En cuanto a sus especificaciones técnicas no me voy a extender demasiado, para eso ya está la página oficial de Olympus, y para un análisis mucho más detallado de sus principales características optomecánicas, nada mejor que el artículo de Valentín Sama en DSLR Magazine.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Se trata de un objetivo ligero, con mucho plástico en su construcción pero de buena calidad. La bayoneta es metálica y el anillo del zoom tiene un tacto bastante sólido, dando en general una buena impresión en la mano. Su apariencia un poco descompensada, ya que es un poco más largo y estrecho que otros. Por ejemplo, aquí está junto al Zuiko 40-150 para 4:3:

Otro punto muy a su favor es el tamaño: con la E-PL1 (y sucesoras), el conjunto es realmente compacto y ligero. Basta con verlo en relación a un CD.



EN POSICIÓN ANGULAR
Vamos primero por el principal punto débil de este objetivo: en posición angular y a las mayores aperturas (F4), las aberraciones cromáticas y la falta de nitidez en las esquinas son evidentes. Veamos por ejemplo la siguiente toma, y un recorte al 100% de la parte superior derecha de la misma:


Lo anterior puede resultar verdaderamente decepcionante. Sin embargo, ya no en las esquinas, sino en los bordes, y sobre todo cerrando un punto el diafragma, la cosa ya mejora muy notablemente, al punto de dejar de ser un problema, o en su caso, ser fácilmente solucionable con prácticamente cualquier programa de edición (en las fotos siguientes la AC tampoco está corregida con ningún programa):




En la siguiente toma, ya tomada a f/6.7, vista en grande ya solo se aprecia una mínima aberración cromática en las ramas secas de la derecha (como siempre, pulsando en las imágenes con el botón derecho del ratón se pueden ver más grandes):

En cuanto subes la focal a 18-20mm o las condiciones de luz son un poco mejores, estos defectos también desaparecen por completo, como en la siguiento foto, a 18mm:

EN FOCALES MEDIAS
Entre 25 y 50mm es sin duda donde mejor rinde este objetivo, pero no hay que perder de vista varias cosas:
- el zoom del kit estándar (14-42) también da muy buen rendimiento en el rango 20-42mm
- no hay que olvidar que estamos hablando de un zoom 10,4x. Su calidad de imagen, aún siendo muy aceptable, es apreciablemente inferior a la de objetivos m4:3 de focales fijas en este rango.







EN FOCALES LARGAS
Entre 100 y 150mm el rendimiento se mantiene muy bien, con práctica ausencia de cualquier tipo de aberraciones, y una nitidez y contrastes muy aceptables.



EL ENFOQUE
El enfoque con la E-PL1 no es estelar, pero sí bastante rápido y preciso. Más rápido desde luego que el m.Zuiko 14-42 I o que los objetivos del kit de 4:3. Además, por sus especificaciones MSC, el enfoque es totalmente silencioso, lo que resulta fundamental para video. Únicamente se muestra algo dubitativo en las focales más largas.


La E-PL1 incorpora la función de "AF-Tracking", que podríamos traducir como "seguimiento del enfoque", consistente en que una vez que pilla foco, va haciendo el seguimiento del objeto enfocado.
La siguiente serie, por ejemplo, está tomada entre 135 y 150mm. La bailarina, además de irse acercando, iba realizando constantes giros y desplazamientos laterales, y el conjunto cámara/objetivo no la perdió en ningún momento. En otras pruebas con movimientos homogéneos como por ejemplo personas andando o niños en bicicleta, también mantiene perfectamente el enfoque. Si hay movimientos o giros bruscos (por ejemplo, fútbol o baloncesto), sí que puede perder el foco con mayor facilidad.




VERSATILIDAD
Si hubiera una única palabra con la que definir a este objetivo, ésta sería sin duda, VERSATILIDAD. Y es que pasar con un breve giro de muñeca de un gran angular a un teleobjetivo largo es algo que sencillamente no tiene precio.
En la primera toma que pongo a continuación se aprecia aberración esférica, acentuada por el picado de la toma, y además no me molesté en nivelar el horizonte. Nada que no se pueda corregir con un mínimo tratamiento con cualquier programa de edición.
A 14mm y a 150mm desde la misma posición:



Otro ejemplo de jpgs directos de cámara:
Y un último ejemplo, otros dos jpgs correlativos, directamente sacados de la cámara en monocromo. En una fracción de segundo, un leve giro de muñeca, y la imagen captada cambia radicalmente; no tiene nada que ver una imagen con la otra:
ENFOQUE A CORTAS DISTANCIAS
Este ultrazoom Zuiko no termina de depararnos sorpresas. La última de ellas es la capacidad de enfocar a cortas distancias, tanto en posición angular como en tele, lo que nos permite realizar unas aproximaciones muy interesantes con unos desenfoques muy neutros, muy bonitos.
Es curioso (y significativo) que esta característica apenas aparece citada en ninguno de los análisis de este objetivo en las páginas web más conocidas, pero personalmente la considero un plus añadido a este objetivo.




CONCLUSIONES
El m.Zuiko 14-150 f/4-5.6 es un objetivo muy pequeño y ligero para ser un ultrazoom 10.4x, con buena calidad de construcción, enfoque rápido, silencioso y preciso, y que otorga una aceptable nitidez y calidad general de imagen, principalmente entre f/6.7 y f/8.
El principal y casi único defecto es la aberración cromática y falta de nitidez en las esquinas del encuadre a 14mm y f/4, que se hace evidente si se busca en pantalla con el 100% de aumento, y puede llegar a ser ciertamente decepcionante. Sin embargo, estos defectos disminuyen en cuanto subes un poco la focal o cierras un punto el diafragma.
Su calidad de imagen obviamente tampoco es comparable a la de objetivos de focal fija, pero los resultados son perfectamente imprimibles con magníficos resultados a 30x40.
Sus virtudes vienen dadas fundamentalmente por la conjunción de su pequeño tamaño y peso, su amplio rango focal, la rapidez de pasar de una focal a otra con un simple giro de muñeca, su rapidez de enfoque, su capacidad de seguimiento con las Pen ("AF Track"), la corta distancia mínima de enfoque y su bonito desenfoque en distancias cortas.
Todo ello representa un objetivo de uso general tremendamente flexible y versátil, ideal para viajes con la familia, fines de semana, etc., donde lo que prima es la ligereza de equipo y la rapidez y flexibilidad en su manejo. Incluso en viajes de trabajo, por su pequeño tamaño y peso se puede llevar en cualquier maletín.
Por todo ello, ahora que lo pienso y hago memoria, creo que en el último año y medio es el único objetivo que siempre ha estado fijo en mi bolsa de viaje.

Un consejo final: como este objetivo donde mejor rinde es a f/6.7-f/8, para evitar trepidaciones por nuestra parte y movimientos por parte de las personas retratadas, a menos que haya mucha luz recomiendo subir el ISO sin miedo hasta IS0 640-800, con objeto de conseguir velocidades de obturación relativamente rápidas.