sábado, 30 de mayo de 2009

OBJETIVOS MANUALES EN CÁMARAS DIGITALES OLYMPUS



Habiendo fotografiado con cámaras fotográficas de carrete de todo tipo desde hace 30 años, antes de decidirme a comprar mi primera cámara réflex digital hice un estudio de la situación de mercado, para ver qué podían ofrecer las distintas marcas y cámaras del momento.

Nunca he sido un “marquista”, así que no partía de ideas preconcebidas ni preferencias hacia ninguna marca sobre otras.

Una de las razones de peso que me hicieron optar por una cámara réflex Olympus fue la posibilidad de utilizar muchos de los objetivos manuales que todavía conservo de todos estos años.

He visto en los grupos de Flickr y en otros foros en los que participo, que cada vez más fotógrafos aficionados, tanto de Olympus como de otras marcas, se interesan por esta posibilidad, así que me he decidido a hacer un pequeño resumen de este asunto (desde mi punto de vista, claro está)


Ventajas de utilizar objetivos manuales en réflex Olympus

1.- Amplísima variedad de objetivos

Es una situación obvia para los fotógrafos que ya disponen de bastante material anterior. Ninguna marca ofrece una compatibilidad con tantas monturas como el estándar 4:3.

El catálogo de monturas compatibles no se reduce a Olympus OM, como algunos pueden pensar, sino que a través de un anillo adaptador, actualmente se pueden utilizar objetivos con las siguientes monturas:

  • Olympus OM
  • Minolta MC/MD
  • Yashica/Contax
  • Pentax K
  • Exakta
  • Nikon
  • Leica R
  • Rosca M42
  • Montura “T”
  • Tamron Adaptall

Adicionalmente también se puede utilizar objetivos con montura Konica, que no precisan de anillo adaptador, pero sí de una transformación relativamente sencilla.

Además, para el estándar Micro 4:3 ya están apareciendo adaptadores para objetivos con montura Leica M (telemétricas)


2.- Disponibilidad de objetivos especiales y accesorios

En esta categoría entran objetivos especiales, no disponibles en el actual catálogo de Olympus digital, o carísimos en otras marcas que sí disponen de ellos, como son los objetivos descentrables (“tilt-shift”), o accesorios como el fuelle para macrofotografía.


3.- Precio

Desde la definitiva implantación de las réflex digitales, los objetivos manuales han bajado a precios tremendamente asequibles, tanto en internet como en tiendas físicas de segunda mano, e incluso de liquidación de objetivos sin utilizar. Por ejemplo, se pueden encontrar magníficos objetivos 50mm f/1.4 ó f/1.8 en muy buen estado por menos de 100 euros.


Limitaciones al utilizar objetivos manuales

1.- Se necesita un anillo adaptador

Para poder acoplar un objetivo manual a una cámara 4:3 se precisa un anillo adaptador desde la montura que sea a 4:3 (por ejemplo, OM-4:3, o Nikon-4:3). No todos los anillos son de buena calidad, de hecho tengo uno comprado en ebay que cumple adecuadamente su función, pero que parece de mantequilla.

Un adaptador corriente puede costar alrededor de 25 euros. En España, el sitio en el que he encontrado mayor variedad de adaptadores sobre este precio es Fatuarte, en Sevilla. Los mejores y más caros son los de CameraQuest, sobre 100 euros.


2.- Enfoque manual

Obviamente es así. Con el visor de las Olympus más pequeñas (series 400 y 500), esto es un serio hándicap, sobre todo con objetivos de grandes aperturas, en los que el enfoque es crítico.

Con las cámaras con mejor visor (E-1, E-3 y E-30), este problema ya no es tanto.

Lo mejor, sin duda, es usar una cámara con Live-View y pantalla articulada, con lo que el enfoque se puede hacer un enfoque preciso con el “modo lupa” en la pantalla trasera. En este sentido, el enfoque manual con la E-330 destaca sobre todas las demás.


3.- El factor de conversión

No es estrictamente una desventaja, pero dado que los objetivos manuales de los que estamos hablando fueron diseñados para formatos de 24x36mm, hay que olvidarse de los grandes angulares. Por el contrario, los objetivos manuales que resultan más interesantes son los teleobjetivos, y sobre todo, los objetivos optimizados para macro y las focales fijas de gran apertura (generalmente también de muy buena calidad)



La medida de la luz

Como decía más arriba, el enfoque lógicamente es siempre manual. Para facilitar el enfoque, lo más habitual es enfocar a plena abertura para tener más luz, y luego cerrar el objetivo hasta el diafragma que nos interese.

Esto condiciona el modo de disparo: siempre deberá ser en manual (M), o con prioridad a la apertura (A).

Particularmente, con objetivos manuales la combinación que más suelo utilizar es manual con medición puntual, de la siguiente manera:

Mido sobre la zona que me interesa que quede adecuadamente expuesta. No es sistemático, depende de lo que me interese en la imagen.

No me importa que la zona que no me interesa quede subexpuesta o sobreexpuesta (incluso muchas veces lo prefiero, para resaltar el motivo frente al fondo)

1.- Mido la luz en el punto que me interesa, acercándome al motivo si es preciso, ajustando la velocidad hasta que la cámara me dice que la exposición es correcta. A partir de aquí ya no me interesa lo que diga el fotómetro (de hecho, a partir de aquí mejor no mirarlo, para no liarse).

2.- Me alejo y recompongo la imagen

3.- enfoco con el objetivo a máxima apertura. Si puedo usar la lupa del live-view, mejor.

4.- Cierro el diafragma a la apertura que creo que me va a dar la profundidad de campo que quiero (en este punto, lo más probable es que el fotómetro ya esté indicando que hay sobre- o subexposición. Da igual. Esto es así porque al haber hecho la primera medida de la exposición en manual, es como si hubiera dado al "AEL", no se modifica la exposición de la zona que me interesa, aunque haya cambiado la imagen y por tanto la distribución de luces y sombras de la totalidad de la escena)

5.- Aumento el tiempo de exposición tantos puntos como diafragmas he cerrado (igualmente, me da igual que la exposición según el fotómetro sea correcta o no)

Como dije antes, a veces me lío y sale mal expuesta, sobre todo por mirar al fotómetro a mitad del proceso, que es verdad que puede asustar.

Otra forma, seguida por algunos, es justamente la inversa: medir primero la luz y ajustar la exposición con el f/ que nos interese, fijar la exposición, abrir el diafragma al máximo para enfocar, recomponer y luego volver a cerrar al f/ que nos interesaba.

Para el que nunca haya usado objetivos manuales puede parecer complicado, pero con un poco de práctica el proceso se automatiza relativamente rápido, incluso si se hace en manual, llegando a dejarse guiar por el tacto y el oído sin necesidad de mirar el anillo de diafragmas: hay que girar tantos puntos en el anillo de diafragmas “tac, tac, tac”, como en la rueda de velocidades “tac, tac, tac”.

Si en vez de en manual disparamos en modo “A”, lógicamente todo es mucho más sencillo, basta con enfocar a plena apertura y luego cerrar hasta el diafragma que nos interese.

No obstante, particularmente, el proceso de enfocar “a mano”, medir la luz, manejar el anillo de diafragmas, recomponer… hace que la fotografía sea mucho más pausada y reflexiva que con las actuales cámaras AF.

Y ya puestos, nada mejor que la medición puntual para conseguir el efecto que te interese.



Los chips de confirmación de enfoque

Si se quiere tener confirmación de enfoque, hay que poner un chip en el adaptador para que haga contacto con los del cuerpo del objetivo, dándole información sobre la distancia focal del objetivo y el diafragma utilizado en cada momento.

Esto, que parece muy sencillo de hacer, no lo hace Olympus, a pesar de que ha significado una queja continua de sus usuarios.

Actualmente hay dos fabricantes: DANDELION, un grupo de jóvenes rusos, que fueron los primeros en hacer este chip, venden un “kit” con el chip, un tubito de pegamento de cianocrilato y las instrucciones por unos 25 euros. Últimamente también lo venden ya pegado al adaptador (FOTODIOX), se supone que lo han probado, por unos 45 euros.

El otro fabricante es TAGOTECH, chinos con base en Singapur. El sistema es el mismo, y el precio similar.

En ambos casos, los chips se pueden programar para decirle a la cámara la distancia focal y apertura mínima del objetivo. Estos datos aparecerán en los datos EXIF de la foto, y también sirven para que la cámara ajuste el nivel de estabilización más adecuado al objetivo. La programación se realiza pulsando secuencialmente distintos botones y diales en el cuerpo de la cámara.

Las opiniones sobre su utilidad y precisión son muy diversas.

No he probado ninguno de los dos. El enfoque se puede hacer aceptablemente bien con las cámaras de visor más grande (E-1, E-3 y E-30), o con el live-view, y, para ayudar al estabilizador a graduar su funcionamiento, en los modelos a partir de la E-510 la distancia focal se puede introducir fácil y directamente en el modo IS.



¿Camisa o no camisa?

Los objetivos manuales más luminosos diseñados para sensores de 24x36mm, principalmente los f/1.4 y f/1.8, tienen una pupila de salida de mucho mayor diámetro que el utilizado por las cámaras 4:3. Esto significa que en la caja del espejo entra una gran cantidad de luz difusa, que puede provocar una cierta pérdida del contraste en la imagen.

Para evitarlo, se puede poner una “camisa” para reducir directamente el diámetro de la pupila de salida en el objetivo, o bien en el anillo adaptador, o en el propio cuerpo de la cámara, entre la bayoneta y el sensor.

Su efecto es la mejora del contraste a estas aperturas. Con aperturas menores a f/4 ya el efecto es mucho menos perceptible.

Como siempre, su uso o no es una decisión personal



Fuentes de información

Aparte de los enlaces de los distintos fabricantes, sin duda la mejor fuente de información en español sobre este tema es un grupo de locos románticos, enamorados de la época dorada de la fotografía, entre los cuales tengo el honor de incluirme, denominado "Objetivos Manuales en DSLR Olympus, 4/3, Micro 4/3 y otras"


martes, 12 de mayo de 2009

Strobist. Unidad 4.1 - Limitando la luz

En general se tiene muy en consideración y sobrevalorada a la luz suave, en contraposición a la luz dura.

De hecho, la luz dura por excelencia, el sol, tiene muy mala fama entre las 11 de la mañana y las seis de la tarde,…en verano.

Pero una iluminación dura -- especialmente si el haz de luz se limita de algún modo -- es lo que puede darle a tus fotos un aspecto diferente.

La amplitud del haz de una fuente dura puede controlarse mediante varios limitadores de luz.

Si la fotografía es luz, llevada a su máxima expresión, todas las fotos saldrían blancas, quemadas, por tanto la luz y la ausencia de ella,…es lo que hace que realmente tengamos una fotografía….así mediante una serie de artilugios podemos limitar la zona o la forma en que obtenemos o dirigimos la luz, en este caso, de nuestro flash. Veamos esos artilugios tan sofisticados.

Gobos

Un gobo es sencillamente un artilugio que para la luz, o impide que la luz llegue a ciertas zonas. Se puede poner a cualquier lado de la luz o entre la luz y cualquier zona donde no quieres que llegue la luz.

w_honlphoto_gobo

Snoots

Un snoot es básicamente un gobo con cuatro caras -- un simple tubo para el flash que limita la luz a un haz muy estrecho. Cuanto más largo sea el snoot, más estrecho será el haz.

Se obtiene un borde del haz muy nítido si el interior del snoot es negro.
Obtendrás bordes suaves si el interior del snoot es blanco o gris.
Y aún más suaves si es plateado.

w_honlphoto_8snoot

Grid Spots (Paneles de abeja)

Los paneles de abeja son básicamente un grupo de snoots unidos en un solo dispositivo. Ofrecen un mejor control de la amplitud del haz.

Cuanto más largo es el panel de abeja (y menores los canales individuales) más compacto es el haz de luz generado. Los dos materiales más cómodos para fabricar paneles de abeja son las pajitas de beber refresco negras y el cloroplast (una versión en plástico del cartón corrugado, que se emplea para fabricar carteles).

w_honlphoto_grids

Cookies

Además de estos objetos sencillo que están diseñados para bloquear la luz, también puedes disparar tus flashes a través de objetos complejos que bloquean la luz parcialmente y crean patrones de luces y sombras muy interesantes. Generalmente se denominan "cookies" si son bidimensionales y fabricadas por el hombre. Ese término es una abreviatura de "cookaloris" que es a su vez un antiguo término empleado por los iluminadores del mundillo del cine.

En general son un trozo de cartón negro con una serie de agujeros que parecen colocados de forma aleatoria. Pero funcionan de maravilla las plantas en sus macetas, que pueden generar patrones.


Nota 1.- Las fotos estan sacadas de la web de Holnphoto, que fabrica estos artilugios, si es que no queremos fabricarnoslo.

Nota 2.- El amigo Nelmol tiene un grupo para los usuarios de estos productos de Holnphoto.

www.flickr.com/groups/792934@N22/

Nota 3.- Existen diversos tutoriales de como hacerse uno mismo gobos, snoots, etc....y para ello solo tienes que ir a los grupos de strobist, y en especial al strobist en español.

www.flickr.com/groups/strobistenespanol/
www.flickr.com/groups/strobistgear/
www.flickr.com/groups/strobist/

Nota 4.- Si recordais las pelis de cine negro, policiaco, utilizaban esta técnica de forma magistral,...luces duras y super dirigidas, y por tanto limitando la luz a unas zonas concretas. recordais esas imagenes donde solo se iluminaba con una pequeña franja de luz la zona de los ojos de la muchacha de la peli.

Pues a vuestra disposición para cualquier duda.

La Unidad 4.2.- es realmente una practica del uso de estos limitadores, imitando al cine negro,...por lo cual y dado que tendré que prepararla y hacer pruebas y ejercicios, tal vez tarde un poquito......hasta pronto....

jueves, 7 de mayo de 2009

Strobist. Unidad 3.1.- Equilibrando la luz. Atardeceres

Cómo todo sabeis o debiais de saber, la iluminación tiene siete controles posibles,....a saber:

1.- La posición de la fuente de luz.
2.- El tamaño aparente de la fuente de luz.
3.- La intensidad relativa.
4.- Restringiendo la luz.
5.-Refracción y reflexión.
6.- Modificando el color.
7.- El tiempo.

Dentro del control del punto 3, es decir, contamos con dos fuentes de luz, una de ellas el flash, y la otra la luz ambiental

Esa luz ambiental, básicamente, suele ser:

a.- Interiores, y en estos normalmente nos encontramos con luces de tungsteno o fluorescente

b.- En exteriores, donde podemos considerar dos situaciones

b.1.- La luz del sol, cuando está alto, y or tanto una luz dura, muy dura, y con ella podemos utilizarla enfrentandose a nuestra otra fuente de luz, el flash,..se trata de un cruzamiento. esto es objeto de otro punto que ya hemos dado.

b.2.- La luz del sol, al atardecer, le confiere unas particularidades que la hacen muy util en general, es la mejor hora para fotografiar, y tambien cuando utilizamos nuestro flash.

Básicamente hay que tener en cuenta lo siguiente:

Tenemos dos luces, el flash y la del ambiente que da el atardecer.

Tenemos la velocidad y el diafragma de nuestra máquina. Dado que a la luz del flash, y debido a que actua en milesimas de segundo, no le afecta practicamente la velocidad, el tiempo, y solo le afecta la abertura, el diafragma. Sin embargo a la luz ambiente le afecta tanto la velocidad como el diafragma.

Pues pongamos a nuestro modelo, y busquemos un fondo del cielo al atardecer, que suele dar unos ambientes muy cálidos.......

Pongamos, por ejemplo, la velocidad en 1/250,..tengo una E-3 y por tanto esa sería la máxima velocidad de sincronización, por tanto podría elegir esa velocidad o menor, nunca mayor.

Para los que tengan otras cámaras debereis poner como máximo la velocidad de sincronización de la misma.

Pues nada, tenemos fijada la velocidad, en 1/250, y medimos nuestro fondo....en la foto siguiente lo puse en f/8.....y el resultado fue:



Logicamente y dado que todo se hace en manual, hay que hacer algunas pruebas, acercando o alejando el flash, para que el sujeto, en este caso el impresentable ese, quede bien........pero eso es muy facil con un poco de practica,...se puede usar tambien la palma de la mano para hcaer pruebas....

Si hubiera querido que el fondo estubiera más claro, pues simplemente hubiera cambiado la velocidad, por ejemplo a 1/125 y el fondo estaria 1EV más que la foto, y por tanto más claro y luminoso, y si hubiera puesto 1/60, pues 2 EV y aún más claro.

Si hubiera querido el fondo más oscuro y dado que no podría poner la velocidad a 1/500 (ya que saldría la típica franja negra por superar la velocidad de sincronización), entonces hubiera puesto f/16,...y listo, pero en este caso subexpondría los bellos rostros de los modelos, por lo cual lo que haría es doblar la potencia del flash, y pasaría de 1/4 a 1/2, es decir que la luz que le quito por aumentar el difragama hasta f/16 se lo compenso con el aumento de potencia del flash en un punto, el mismo que he quitado.

El aumento de la potancia del flash afecta al modelo, pero el fondo ni se entera, y por tanto tendría un fondo más osuro.

En cualquier caso, disponemos además de la velocidad y el diafragma de otros dos controes, la ISO, y la potencia del flash, de tal manera que se puede ir jugando con ellas, para conseguir lo que queramos.....

En definitiva, que la naturaleza, al atardecer nos proporciona unos fondos estupendos...utilicemoslos....

Como veis, la luz del flash no hace que se vean los rostros blanquecinos como suele ocurrir, y eso es porque al flash se le ha puesto un gel anaranjado, llamado CTO, y que tienen distintas intensidades.

Otro ejemplo:























Y ya sabeis, para saber: strobist en español.

Y si teneis alguna duda o pregunta aqui me teneis. Lo expuesto es un resumen, y espero que con las preguntas si es que las hay se pueda avanzar un poco más.

Solo deciros, que las fotos suelens er espectaculares, a pesar de esos lamentables modelos, ambas fotos han conseguido rapidamente y en minutos vuestra consideración y formar parte del Explore de La Bodeguilla, por algo será.

Paco, Encarni, Pepe,...se os quiere....

Mi parte:


Bueno para que veas que hago mis ejercicios he liado un batiburrillo de los buenos a ver que te parece:

Como no dispongo de elemento humano a fotografiar, mi mujer dice que no y mi hijo es mejor que no salga y además no puedo irme al atardecer a hacer fotos al campo, al menos hoy, he hecho lo siguiente:

He puesto mi muñeco para pruebas encima de la mesa.

El diagrama de los flashes es el siguiente:



Siendo el FL36R el más lejano al muñeco y el FL50R el que está casi al lado del mismo.

He obtenido estos dos resultados:





Dos flashes en manual y con RC activado, uno en el grupo A y otro en el grupo B
En el grupo A el Fl36R la configuración ha sido en la cámara Modo M, potencia 1/5, flash de relleno
En el grupo B el Fl50R la configuración ha sido en la cámara Modo M, potencia 1/16, LO y en el flash un gel Pale Navy Blue, lee 143
Iso 100, Velocidad 1/250 y diafragma f/8

La segunda:





Solo el FL50R, con la misma configuración y gel anterior
Iso 100, Velocidad 2” diafragma f/4,5

Ojo la pared es de color amarillo más o menos y las fotos son tal cual salen de la cámara solo un recorte mínimo y redimensionado

E-System, 4/3, Factor de recorte o de multiplicación…

Pues eso mismo, tan sencillo y tan polémico a la vez, porque recorte?
Dicen que es porque el fotograma captado por el sistema 4/3 tiene la mitad de escena, aún teniendo el objetivo el mismo ángulo de visión que un objetivo acoplado a una cámara con un captor de 24x36 mm.

Yo entiendo que si el objetivo acoplado a una cámara de formato 4/3 no está hecho exclusivamente para ese formato, si que existe recorte ya que lo captado por el sensor es un recorte de lo que está captando el objetivo.

Entiendo y creo que ya somos muchos, demasiados, los que lo entendemos, que cuando a una cámara de formato 4/3 le acoplamos un objetivo hecho y configurado para ese sistema, no hay recorte alguno, existe multiplicación de la focal y no hay recorte porque lo que capta el objetivo es lo mismo que llega al sensor.

Además podemos extender esto, al menos yo lo entiendo así, a los sistemas APS-C de otras marcas, cuando la foto está hecha con un objetivo hecho para ese sistema no existe factor de recorte y si de multiplicación.

Y me baso en estas afirmaciones en que, el 4/3 es un sistema más, al igual que lo es el APS-C, y lo es el mal llamado, desde mi punto de vista, FF ó 35mm, porque si esto no es así, resulta que el 35mm tendrá también un efecto de recorte si lo comparamos con el sistema de formato medio 6x6 cm. ó 6x7 cm., y este a su vez lo tendrá también si lo comparamos con el sistema de gran formato ya que este utiliza negativos que van desde 10x12 cm. a 20x25 cm.

SISTEMAS DIFERENTES….RESULTADOS DIFERENTES

Si nos centramos en el formato 4/3, he de decir que es el único que me interesa, los demás no me interesan para nada, por la sencilla razón de que es el que utilizo y creo que lo que debo hacer es estudiar el sistema que uso para poder avanzar en el mismo, ver las cosas buenas que tiene y saber las cosas menos buenas.

Como cosas menos buenas que tiene el sistema? Pues está claro, debido a efecto de multiplicación que tiene, los ultra angulares son pocos y con un elevado precio, eso sí, al ser telecéntricos carecen casi por completo de aberraciones y viñeteos.

Hacer de un defecto una virtud, al tener un captor más pequeño, la profundidad de campo es mayor, lo que hace que a veces cueste obtener buenos desenfoques, no obstante la virtud está en que con las mismas focales equivalentes, necesitamos menos luz que los de 35mm para obtener la misma foto, por ejemplo, un objetivo mítico en nuestro sistema como puede ser el 150 f/2 á f/2 necesita la mitad de luz que un equivalente de 300mm f/2,8, a f/2,8 es decir ambos a su máxima apertura de diafragma y además el 150 del sistema 4/3, también a su máxima apertura de diafragma, conseguirá la misma o más profundidad de campo o dof.

Para rematar el asunto, solo hay que echar un vistazo a los precios de uno y de otro.

Bueno pues… la polémica está servida, a partir de aquí podemos discutir lo que queráis, podeis rebatir mis afirmaciones o refutarlas.